Baterías de vehículos eléctricos

Actualmente, la legislación esta apretando cada vez más con los vehículos “que contaminan menos”, pero las baterías de vehículos eléctricos nos lanzan a nuestra mente algunas preguntas esenciales ¿Cuánto duran las baterías? Si tengo que irme de viaje, ¿podré cargarlo de camino y en cuanto tiempo?

baterias de vehiculos electricos

En este artículo de hoy, nos vamos a centrar en la autonomía actual de los vehículos eléctricos.

Desde tuschollos.com vamos a ver si podemos echar un cable y aportar algo de luz a estas preguntas, vamos a ello!!!

¿Cuanto duran las baterías de vehículos eléctricos?

Esta pregunta, tiene dos vertientes, por un lado cuanto dura la batería del coche eléctrico entendida como “para cuantos kilómetros tengo de autonomía con una carga completa” y otro enfoque que se refiere más bien a “cuanto me durará la batería de mi vehículo”. Veamos ambos.

Autonomía de vehículos eléctricos

En la actualidad, los fabricantes de automóviles eléctricos indican que la duración de la batería puede oscilar entre 240 y 640 kilómetros con una sola carga, dependiendo del modelo y la capacidad de la batería.

Te dejamos un listado muy completo que han elaborado la gente de km77 donde tienes un listado de precios y autonomías segun modelos. Echa un vistazo aquí.

Otro tema es qué factores afectan a la autonomía del vehículo, por que como sabemos, los fabricantes de coches siempre ponen los datos en condiciones ideales, pero hay algunos factores que afectan fuertemente a la autonomía. Algunos de ellos son:

  1. Condiciones climáticas: Las temperaturas extremadamente frías o calientes pueden afectar la capacidad de la batería y, por lo tanto, reducir su autonomía. En general, los coches eléctricos tienen un mejor rendimiento en climas moderados.
  2. Velocidad y estilo de conducción: La velocidad y el estilo de conducción pueden afectar la autonomía de la batería. Una conducción a alta velocidad o un estilo de conducción agresivo pueden consumir más energía y reducir la autonomía.
  3. Carga y descarga de la batería: La forma en que se carga y descarga la batería también puede afectar su autonomía. La carga rápida o la descarga excesiva de la batería pueden reducir su capacidad y autonomía.
  4. Peso y carga del vehículo: El peso del vehículo y la cantidad de carga que lleva también pueden afectar la autonomía de la batería. Un vehículo más pesado o con una carga más pesada consumirá más energía y reducirá la autonomía.
  5. Uso del aire acondicionado y otros sistemas: El uso del aire acondicionado, la calefacción y otros sistemas eléctricos puede consumir más energía y reducir la autonomía de la batería.

Es decir que a día de hoy, si quieres hacer una viaje de más de 500 km entre dos puntos de la geografía española, en verano con 4 ocupantes en el coche (y su respectivo equipaje), con temperaturas de infarto (típico Julio-Agosto veraniego), tendrás que buscar algún punto intermedio entre tu origen y destino para recargar las baterías, puesto que la autonomía se puede reducir considerablemente, hasta más del 25%.

¿Y que nos depara el futuro? Pues parece que el futuro es prometedor. Los principales fabricantes de baterías abogan por baterías de mayor densidad energética (es decir, que se pueda acumular más energía en menor espacio y menor peso), de tal forma que para el mismo espacio y peso en el vehículo, se pueda recorrer más distancia. De hecho, a día de hoy, la empresa CATL esta en pleno desarrollo de su tercera generación de baterías que se estima, podrán dar una autonomía de 1000km, cosa que ya empieza a ser verdaderamente respetable…

¿Y que hay de la segunda pregunta sobre las baterias de vehículos eléctricos? ¿Cuánto durará la batería de mi vehículo?

En promedio, se espera que las baterías de vehículos eléctricos modernos duren al menos de 8 a 10 años, o entre 100,000 y 200,000 kilómetros, antes de que necesiten ser reemplazadas. Estos datos asi dichos, no nos dicen mucho, pero claro, es que hay mucha diversidad de modelos en el mercado.

Los factores que afectan de una manera importante a la vida útil de las baterías de vehículos eléctricos, al igual que en el caso de las baterías de los móviles, son los siguientes:

  1. Temperatura: Las altas temperaturas pueden acelerar la degradación de la batería. Las bajas temperaturas también pueden afectar la capacidad de la batería y reducir su rendimiento. Por lo tanto, es importante evitar exponer la batería a temperaturas extremas. Para ello, es importante contar con un sistema de refrigeración líquida de las baterías que disminuirá la degradación anual. Por poner un ejemplo, un Nissan Leaf que actualmente no cuenta con sistema de refrigeración líquida de la batería, puede llegar a degradarse en los 3 primeros años un 11,6% frente a un 5,7% de un Model S de Tesla.
  2. Uso de la batería: La forma en que se utiliza la batería puede afectar su vida útil. No es lo mismo carga lenta que carga rápida en corriente continua por ejemplo. En este último caso, la degradación es brutal y puede afectar enormemente a lo que se degrada la batería anualmente.
  3. Estilo de conducción: Un estilo de conducción agresivo o el uso frecuente de la aceleración rápida y frenado brusco puede afectar la vida útil de la batería.
  4. Mantenimiento: El mantenimiento inadecuado de la batería puede afectar su vida útil. Es importante seguir las recomendaciones del fabricante en cuanto a la carga, almacenamiento y mantenimiento de la batería.
  5. Condiciones ambientales: Las condiciones ambientales, como la humedad y la exposición a la luz solar directa, también pueden afectar la vida útil de la batería.

Ya si pero esto está muy bien, pero más o menos en porcentaje ¿cuánto cae cada año? Pues más o menos para hacerte una idea, la degradación anual suele rondar un 2-3% por año. Sin embargo, algunos fabricantes de automóviles eléctricos han logrado reducir la degradación de la batería a menos del 1% por año mediante el uso de tecnologías de gestión térmica y química avanzadas.

Nuestra recomendación es que selecciones marcas que den una garantía en años y kilometraje para las baterías además de cuidarlas, puesto que de no hacerlo correctamente a hacerlo bien, las diferencias pueden ser brutales.

En cuanto a la carga (rápida o lenta) y que medios hay actualmente para cargar mi vehículo eléctrico, en siguientes artículos os daremos un barniz sobre esto…

Si te ha gustado este artículo sobre baterías de vehículos eléctricos, dejanos un buen like en el post de Telegram para seguir subiendo artículos de este tipo!!!

Hasta la próxima!!!

Deja un comentario